¡BIENVENIDOS AL CLUB DE SHŌGI DE JAPONIA!

El shōgi, también conocido como el juego de los generales (shogunes) o ajedrez japonés, es un juego de lógica por turnos para dos jugadores en el que cada uno lidera a un ejército, representado por las distintas piezas. El objetivo es capturar al rey del rival antes de que el tuyo caiga en manos del oponente.
Aunque comparte origen y objetivo con el ajedrez, presenta normas y movimientos que le dan un sabor distinto e interesante, como la promoción de ciertas piezas al entrar en territorio enemigo o utilizar las del rival que se hallen en tu poder en vez de eliminarlas por completo del tablero.
Las piezas
Fu: avanza una casilla hacia el frente por turno. Cada jugador posee inicialmente 9 Fu. Traducción: “Peón”.
ATENCIÓN: No puede haber más de un fu por columna.


To-kin: versión promocionada del fu. Se mueve como un general de oro.
Kyôsha: avanza en línea recta todas las casillas que quiera hasta toparse con una casilla ocupada por el enemigo (en cuyo caso podrá comérsela), una ficha aliada o el final del tablero. Cada jugador empieza con dos kyôsha. Traducción: Lancero/Incienso


Nari-kyô: versión promocionada del fu. Se mueve como un general de oro.
Keima: salta por encima de las fichas hasta colocarse en un punto dos casillas hacia delante y una hacia uno de los lados, siempre que no haya una ficha aliada en ese punto. Se empieza con dos keima. Traducción: caballo


Nari-kei: versión promocionada del fu. Se mueve como un general de oro.
Gin: se puede mover un paso hacia el frente o bien hacia cualquiera de las cuatro diagonales. Cada jugador empieza con dos copias de esta ficha. Traducción: “General de plata” o simplemente “Plata”.


Nari-gin: versión promocionada del fu. Se mueve como un general de oro.
Kaku: se puede mover libremente por las diagonales hasta los límites del tablero, comerse una pieza enemiga o toparse con una pieza aliada. Cada jugador empieza con un kaku. Traducción: “Alfil”.


Uma: Además del movimiento en diagonal de su forma base, puede dar un paso hacia uno de los cuatro puntos cardinales. Traducción: “Dragón Caballo”
Hisha: se puede mover libremente horizontal y verticalmente hasta los límites del tablero, comerse una pieza enemiga o toparse con una pieza aliada. Cada jugador empieza con un ryû. Traducción: “Torre” o “Carro volador”.


Ryû: Además del movimiento libre en vertical y horizontal de su forma base, ahora puede dar un paso hacia cualquier diagonal. Traducción: “Rey Dragón”.
Gyoku/Ôshô: La ficha más importante de la formación. Puede dar un solo paso en cualquier dirección. Su captura conlleva el final del juego. Todos los jugadores poseen un sólo gyoku/ôshô. Traducción: “Emperador”, “Rey” o “Joya”.


Esta Pieza no promociona, pues representa el más alto cargo.
¡Únete al club y aprende a jugar a este juego desde cero!
Disfruta de la auténtica experiencia jugando con tableros y piezas de importación como los que usan los clubs de las universidades japonesas. Conoce a tus nuevos amigos y eternos rivales, junto a los que podrás aprender y mejorar. A medida que progreses te introduciremos distintas estrategias para que puedas especializarte en la que más se ajuste a tu estilo de juego. La frecuencia de reunión será de [una vez al mes].
Algunas ventajas extra de formar parte del club:
- Restaura tu energía con un postre y una bebida gratuita de nuestra cafetería japonesa los días de actividad del club.
- Acceso a nuestros tableros y fichas fuera del horario de reunión para poder jugar y practicar dentro del recinto de Japonia siempre que lo necesites.
- Participación en torneos y otros eventos
- Consigue el carné de miembro para empezar a disfrutar de todas las ventajas.
El día de reunión serán los [sábados] de [18:00-20:00] La cuota semestral de esta actividad es de 25€.
¡No hace falta ser alumno para poder unirse!